
Somos una Orquesta latinoamericana de Instrumentos Latinoamericanos integrada por jóvenes de 7 a 22 años residentes en su mayoría de la Ciudad de Garin, partido de Escobar.
Creada el 30 de Octubre del 2012. Nuestro repertorio recorre distintos géneros musicales de la patria grande latinoamericana.
Nuestra historia
La Orquesta Tunquelén nace en el año 2012 en la ciudad de Garín y desde entonces ha fortalecido su estructura, gracias al reconocimiento de toda la comunidad escobarense, que se replica en sus 240 integrantes, los que forman tres orquestas de distintos niveles en cuanto a su complejidad en las obras a ejecutar (orquesta Inicial, Intermedia y Juvenil o Mayor).
En estos últimos años, a pesar de la pandemia, Tunquelén no paró su ritmo y logró mantener sus actividades gracias al uso de todas las herramientas digitales.
Siete chicas de nuestra agrupación han accedido a las Becas de formación Martha Argerich, lo que significó que tres de la camada 2021/2022 estén trabajando como profesoras auxiliares, monotributistas de la municipalidad.
Las actividades de estos últimos cuatro años fueron múltiples de las que se destacan las siguientes:

Actividades destacadas de los últimos años
2020-2021
TUNQUELEN DIGITAL, Conjunto de actividades realizada via zoom, meet, WhatsApp, YouTube, Live de Instagram y Facebook para mantener el contacto con cada integrante de la orquesta durante la cuarentena.
2020
Realizamos el video colaborativo de la canción Baila Caporal entre orquestas de todo el país, con la participación de cien chicas y chicos, durante el aislamiento de la pandemia.
Dic 2020
Organizamos el Festival Internacional Virtual de Orquestas, con participación de Agrupaciones infanto juveniles de todo el país, de Chile, Venezuela y Estados Unidos.
Nov-Dic 2020
Participación y difusión de obras en el Programa Unisono del INAMU en la Televisión Pública.
Oct 2021
Con el levantamiento de las restricciones totales realizamos el Encuentro de Capacitación para Violín y Contrabajo con otras tres orquestas de la Provincia de Buenos Aires.
Sept 2022
Participación del Encuentro Binacional de Orquestas organizado por el Movimiento de Orquestas de la Patagonia Argentina (MOLPA) en la ciudad de Plottier, Provincia de Neuquén.
2022-2023
Conciertos en Tecnópolis: tres presentaciones allí, incluyendo al Concierto “La Cultura es la Sonrisa”.
Junio 2023
Orquesta invitada al Acto oficial de Presidencia de la Nación en la Quinta de Olivos en conmemoración del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano y día de la Bandera.
​
Mayo 2023
Apertura del Ciclo de conciertos para Orquestas infanto juveniles en el Auditorio de Radio Nacional (emitido en Septiembre 2023).
Oct 2023
Organización del Primer Encuentro de Orquestas “Custodiando la memoria” en el ECUNHI de Madres de Plaza de Mayo.

Equipo
Bajo la dirección de la profesora Sonia Alicia Miño Galvez y la coordinación general de Oscar Portillo, la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos ha sabido edificar un lugar donde la inclusión, el respeto, y la alegría de pertenecer son mucho más que palabras, son realidades que traspasan los distintos sonidos y melodías de sus canciones.